Esta vez, mi aventura me llevó directo al corazón de Colombia. Junto a mi hija Kathe, partimos desde el calor de Barranquilla hacia un destino frío, histórico y lleno de magia: Zipaquirá, también conocida como la «Ciudad de la Sal».

Zipaquirá no es cualquier pueblo: es un lugar donde la historia prehispánica late bajo tierra. En la época de los muiscas, este territorio fue epicentro del poder político y económico del Zipa, de ahí su nombre. Fundada oficialmente el 18 de julio de 1600 por Luis Henríquez, esta ciudad guarda bajo sus pies uno de los tesoros más asombrosos del país… y del mundo.

🧂 Una mina que fue mar… y luego se convirtió en catedral

Lo que no imaginaba era que aquí, hace miles de años, existía un mar. Cuando emergieron las cordilleras, el mar se secó y dejó lo más valioso de esta zona: la sal. Esa misma sal que durante siglos dio vida a la región, y que hoy es protagonista de una maravilla arquitectónica: la Catedral de Sal de Zipaquirá.

Esta joya subterránea no surgió como un atractivo turístico desde el principio. Fue un acto de fe. Los mineros, en su trabajo diario y arriesgado, comenzaron a construir una iglesia dentro de la mina para encomendarse a Dios. Con el paso del tiempo, esa pequeña capilla se transformó en una catedral imponente, con altares, esculturas, estaciones del Vía Crucis… ¡todo hecho de sal!

📸 Un recorrido bajo tierra que nunca olvidaré

Lo que vivimos fue simplemente increíble. La Catedral de Sal no es solo una obra de arte, es un lugar sagrado, espiritual y profundamente conmovedor. Cada paso es una lección de historia, geología y fe. Los guías son expertos, conocedores de cada rincón, y lo mejor de todo: nos permitieron grabar cada momento para compartirlo contigo.

Desde que entras a la mina, sabes que estás en un lugar diferente. La oscuridad inicial se transforma en luz gracias a los efectos visuales, las esculturas, los túneles tallados en sal… ¡Es como estar en otro mundo!

🎥 ¡No te pierdas el video completo de esta experiencia!

En mi canal de YouTube te muestro todo este recorrido inolvidable, grabado con cariño y mucho respeto por la historia de este lugar. Te prometo que vas a quedar con ganas de conocerlo en persona.


💛 ¿Te gustó este viaje? ¡Apóyame para seguir contándote historias increíbles!

Realizar estos recorridos, grabarlos, editarlos y compartirlos contigo requiere tiempo, esfuerzo y recursos. Si disfrutas mi contenido y quieres apoyarme para que pueda seguir viajando y mostrándote Colombia y el mundo, puedes hacer un aporte económico voluntario.

👉 Todos los links para donar están disponibles en mi página web:
🌐 www.lewistecuenta.com

¡Gracias por ser parte de esta comunidad viajera y por hacer posible que sigamos contando historias que merecen ser contadas!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí