🏡 Un barrio que nació como alternativa a El Prado
Caminé por Bellavista, uno de esos barrios que parecen detenidos en el tiempo, pero que a la vez respiran modernidad con elegancia. Este rincón de Barranquilla nació en la década de 1920, como parte de una expansión urbana que tenía como propósito ofrecer viviendas más asequibles que las majestuosas mansiones del barrio El Prado. Así nació Bellavista, un refugio para la clase media emergente que buscaba vivir con dignidad y buen gusto, en una zona tranquila y armoniosa.
Desde entonces, este barrio se caracteriza por su arquitectura Art Decó y su entorno residencial, donde las casas tienen amplios frentes, balcones que invitan a la contemplación, y jardines bien cuidados que le dan al entorno una atmósfera serena y distinguida.
🌿 El parque remodelado y la frescura de sus árboles
Pasé por el parque de Bellavista, que fue intervenido hace ocho años dentro del programa Todos al Parque, en una de las gestiones del alcalde Alejandro Char, quien curiosamente hoy vuelve a estar al mando del Distrito. Para el tiempo que tiene desde su remodelación, el parque luce impecable: juegos en buen estado, senderos limpios y zonas verdes bien cuidadas. Es, sin duda, un adorno más que embellece este barrio que parece una galería al aire libre.
Bellavista es un deleite para quienes aman caminar bajo sombra. Sus árboles —mangos, laureles, trinitarias y robles— no solo dan frescura, sino que también pintan de verde y colorido cada esquina. En medio del canto de los pájaros y el crujir de las hojas bajo los pies, uno se siente fuera del bullicio urbano, aunque esté en pleno corazón de la ciudad.
🍝 Una esquina con sabor italiano y una duda que quedó en el aire
En la esquina de la carrera 61 con la calle 72 me encontré con una joya: un restaurante de origen italiano que es sencillamente encantador. Al frente, una fuente le da ese toque romántico y europeo, y la estructura de la casa parece recién restaurada, con ese respeto por la arquitectura original que tanto se agradece en un barrio con historia.
Pero no todo es calma… Caminando un poco más, justo en la intersección de la 72 —o mejor dicho, la avenida Shakira— con la carrera 61B, vi que están remodelando una antigua casona. Confieso que me detuve por varios minutos observando la obra y preguntándome qué harán allí. ¿Respetarán su estilo? ¿O levantarán un nuevo edificio sin alma? Me cuentan que esa propiedad perteneció a dos señoras de la alta sociedad, las mismas que fueron dueñas de la emblemática casa donde funcionó por años Fenalco.
🔎 Bellavista es memoria viva
Este recorrido me recordó que Bellavista no es solo un barrio: es un testigo de cómo Barranquilla ha crecido sin perder del todo su esencia. Caminarlo es hacer un viaje al pasado sin dejar de ver el presente… y soñar con que el futuro mantenga viva su historia.
🙏 Apóyame para seguir contando historias
Si disfrutaste este recorrido tanto como yo al vivirlo, te invito a que no solo me dejes un like o compartas esta crónica. Hacer este tipo de contenido requiere tiempo, investigación y muchísimo amor por Barranquilla. Si quieres y puedes, considera hacer una donación voluntaria para que Lewis Te Cuenta siga caminando calles, rescatando historias y visibilizando lo que muchos ya no miran. ¡Gracias por estar aquí y ser parte de este viaje! 💛