🏠 La herencia de un exilio
Hoy mi camino me llevó a Miami, específicamente a Little Havana, un barrio que guarda la esencia de Cuba en cada esquina. Este lugar nació con la llegada de cientos de cubanos que, huyendo de la Revolución, buscaron en Estados Unidos la libertad que en su tierra se les negó.
Al caminar por sus calles se siente la nostalgia en la arquitectura: casas que evocan las de la isla caribeña, fachadas antiguas cargadas de historias y otras viviendas que, aunque ya existían, fueron ocupadas por aquellos exiliados que llegaron con la esperanza de empezar de nuevo.
👩 Una hondureña entre memorias y despedidas
En mi recorrido conocí a una señora hondureña que llegó hace 35 años y que ahora se prepara para regresar a su país. Su vida estuvo marcada por el esfuerzo: llegó junto a su esposo, lo perdió por una enfermedad y quedó al frente de la crianza de sus hijos, quienes hoy ya son profesionales en Estados Unidos.
Ella me confesó que la situación para los nuevos migrantes se ha vuelto mucho más difícil, y que muchos llegan con la ilusión del “sueño americano”, pero sin papeles ese sueño puede transformarse en una pesadilla.
🍉 La esquina de las frutas y el sabor del Nancer
Caminando llegué a la famosa esquina de las frutas, donde me recibió Tony, un cubano sonriente que vende vasos de fruta a cinco dólares. Allí probé el Nancer, una fruta centroamericana de un sabor único, como nada que hubiera probado antes. Terminé llevándome un mix de nancer y sandía (o patilla, como decimos en Colombia) que me supo a gloria bajo el sol de Miami.
🇨🇺 Historias de lucha y resistencia
Tony me compartió su historia, muy distinta a la de la hondureña. Él me contó que en Cuba tenía empresa, casa y carro, pero todo le fue expropiado por no pensar como el régimen. Incluso lo llevaron a una casa sin techo. Por eso, para él, regresar no es una opción hasta que Cuba sea libre. Su voz cargada de firmeza refleja lo que han vivido miles de compatriotas suyos.
🍗 Emprendimientos con sabor caribeño
También encontré un emprendimiento que me fascinó: una hondureña adaptó el frente de su casa para vender Pollo Ceibeño, un plato típico de su tierra. El aroma y el color del plato eran irresistibles, esa sazón caribeña que abre el apetito y que guarda en cada bocado un pedazo de identidad.
🌎 La Pequeña Habana, un mundo aparte
Así es Little Havana, un pedacito de Cuba que se niega a perder su esencia. Entre frutas, platos típicos, historias de exilio y sueños de libertad, este barrio se ha convertido en un refugio cultural en medio de la gran ciudad de Miami.
Un lugar donde la nostalgia se mezcla con la esperanza, y donde la herencia latina ha escrito un capítulo que ya es parte de la identidad de los Estados Unidos.
🙌 Apoya mi trabajo
Si te gustó esta crónica y quieres ayudarme a seguir compartiendo estas aventuras alrededor del mundo, puedes hacer tu aporte en este enlace: 👉 https://lewistecuenta.com/donaciones/